LA HIDROESFERA Y LA ATMÓSFERA
Como hemos visto
en el transcurso de este segundo periodo, LA GEOGRAFÍA contribuye a la
formación de un@ ciudadano@ comprometido con su entorno natural y social,
haciéndolo consciente de que es allí donde desarrolla sus actividades y
encuentra los recursos que necesita para su existencia.
En este recorrido
que estamos haciendo por el planeta, seguiremos en esta fase hablando de LA
HIDROSFERA y LA ATMÓSFERA para terminar con la geografía física de los
continentes hasta donde podamos llegar con esta eventualidad de la virtualidad.
Es muy importante leer los textos enviados en el blog y realizar las
actividades propuestas; cuando encuentren alguna dificultad escriben en el
cuaderno y en los encuentros sincrónicos aprovechamos para resolver dudas.
INDICADORES DE
DESEMPEÑO:
* Comprender las
características y fenómenos que se presentan en la hidrosfera.
* Diferenciar los
tipos de agua oceánica y continental.
* Valorar la
importancia del agua para los seres humanos y, en general para la conservación
de la vida en el planeta.
* Conocer la
estructura y fenómenos que se presentan en la atmósfera.
*Establecer la
forma cómo se desarrollan los fenómenos atmosféricos y como se identifica el
clima de un lugar.
* Reconocer que
la tierra es un planeta con diferencias
naturales al interior de sí misma.
TEMA: LA HIDROSFERA
El El agua en nuestro Planeta
El agua ocupa las
tres cuartas partes de la tierra, lo que equivale a un 74% y el 26% está
dominada por los continentes y las islas.
Toda el agua:
océanos, lagos, ríos y glaciares conforman la hidrosfera (gr. Hidros: agua,
sphaira: esfera)
La tierra es el
único planeta donde se conoce que existe gran cantidad de agua. Esta se
constituye en fuente de vida, pues el principal elemento para la subsistencia
de los organismos, pues estos presentan un alto contenido de agua; en el ser
humano está en el orden del 65 al 75%.
¿Cómo se clasifican
las aguas?
Se clasifican en:
Continentales: las que se
desplazan por diferentes cauces como los ríos o las que se encuentran en
depósitos más o menos estables, como ciénagas; también están las subterráneas y
los depósitos artificiales como represas.
Oceánicas: las conformadas
por los océanos y los mares.
Las aguas oceánicas
Los océanos: Existen cinco
océanos: Atlántico, Pacífico, Indico, Glacial Ártico, Glacial Antártico.
Los mares: Se llama mar a las
aguas de los océanos que están más cerca de los continentes y que son menos
profundas. Los mares ocupan la zona correspondiente a la plataforma
continental, mientras que los océanos pueden establecerse desde la costa hasta
áreas de aguas profundas.
Los mares se clasifican en:
Epicontinentales se
caracterizan por cubrir la plataforma continental y encontrase en áreas de poca
profundidad. Por ejemplo, el Mar de Hudson en Norteamérica.
Mediterráneos: se caracterizan por
ocupar áreas rodeadas casi completamente de tierra y estar separados de los
océanos por estrechos o arcos de islas. Por ej. Mar Caribe en Centro y Sur
América.
Los movimientos oceánicos
Las aguas oceánicas siempre están en
movimiento. El más evidente es el oleaje, aunque también se presentan las mareas
y corrientes marinas.
El oleaje
Es el movimiento ondulatorio de
las aguas oceánicas, el cual es producido por la acción del viento sobre la
superficie del mar.
Las mareas
Son los ascensos y descensos cíclicos
y continuos del nivel del mar. La Luna por su mayor cercanía a la tierra, atrae
con fuérzalas aguas del océano y ocasiona las mareas. Cuando el nivel del mar
asciende se produce la marea alta o pleamar. De forma contraria, cuando el
nivel del mar, se genera la marea baja o bajamar. En general, para casi todo el
planeta se presentan diariamente dos mareas altas y dos mareas bajas de forma
alternada. El horario de estas mareas depende de la fase lunar y de su posición
con respecto al a tierra. Las mareas son más altas en luna llena
plenilunio y en luna nueva o novilunio, mientras que en la fase de cuarto
creciente y cuarto menguante, las mareas de plenamar son más bajas que lo
normal.
Las corrientes marinas
Son los desplazamientos de agua en
forma de ríos oceánicos, que generalmente se dirigen de la zona ecuatorial a
los polos y de los polos a la zona ecuatorial. Existen corrientes marinas
cálidas y frías.
Las corrientes marinas influyen
sobre los climas de los continentes; también influyen en la lluvia. También en
la navegación haciendo más rápida la travesía de los barcos que llevan su mismo
rumbo, o retardándolos y desviándolos de su ruta si van en dirección opuesta.
Las aguas continentales
La hidrografía, que es una rama de la
geografía física, es la ciencia que se encarga de estudiar la evolución y
circulación de las aguas que se encuentran dentro de los continentes.
Dentro de estas aguas están los ríos, lagos, lagunas, represas y las
aguas subterráneas.
Los ríos
Nacen en la parte alta de las
montañas. Cuando llueve, las aguas se mueven libremente pendiente abajo… El
curso de un rio se establece desde su nacimiento hasta su desembocadura. El
nacimiento es el punto más alto, mientras que la desembocadura es el más bajo.
La cuenca hidrográfica
Se define como el
área al interior de cual se establece un sistema hídrico conocido como red de
drenaje. El sistema hídrico está conformado por el conjunto de ríos, quebradas
y riachuelos que entregan sus aguas a un río principal que atraviesa toda la
cuenca.
Al igual que el curso de un río la
cuenca puede dividirse en alta, media, baja.
El caudal del rio
El caudal de un rio es la cantidad de
agua que puede contener su cauce en un lugar y momento determinado. Este se
mide en unidades de volumen por segundo (metros cúbicos por segundo o litros por
segundo. El caudal es variable y puede aumentar durante o después de las
tormentas o de períodos lluviosos prolongados.
Las aguas depositadas en las
depresiones del relieve originan los lagos y las lagunas, los cuales se
abastecen con el agua de las lluvias, los riachuelos, las quebradas, los ríos y
los manantiales. Los lagos son más grandes en extensión y profundidad que las
lagunas.
Los lagos están distribuidos por todo
el mundo, son numerosos en latitudes altas, como Canadá, donde se encuentran
más de la mitad de ellos; también en zonas que estuvieron expuestas a las
glaciaciones del período cuaternario.
En zonas de montaña se
han formado lagos en los cráteres de volcanes inactivos, en
terrenos hundidos y en los valles de antiguos glaciares. Otros lagos son restos
de antiguos mares, como el baikal, en Rusia.
Las aguas subterráneas
El agua que no se evapora ni corre
sobre la superficie penetra en la corteza terrestre, la cual circula a través
de túneles o cavernas, o brota a la superficie dando origen a las fuentes o
manantiales.
Importancia de las aguas
El agua es un elemento esencial para
la existencia de los seres vivos y entre ellos los seres humanos.
La sociedad actual depende hoy mas
que nunca de la disponibilidad de este recurso.
Debido a la transformación de muchos
ecosistemas, como los páramos y las selvas, en todo el mundo se observa que la
cantidad de agua ha disminuido, a más de que la población ha aumentado en todo
el planeta y la demanda ha sido mayor.
Por otro lado existen fenómenos naturales como el
ascenso en el nivel del mar y las inundaciones que afectan a los seres humanos
Tema : La
Atmósfera
La
palabra atmósfera o “esfera gaseosa” procede del griego atmos, (vapor), y
sphaira (esfera). Es una capa gaseosa que envuelve la tierra y se mantienen en
ella por la fuerza de gravedad. Tiene aproximadamente 800 km de espesor y la
conforman diferentes capas sucesivas y concéntricas, separadas unas de otras
por zonas de transición denominada pausas.
Está
compuesta por diferentes gases, como nitrógeno, oxigeno,
argón, dióxido de carbono, hidrógeno y vapor de agua. Y otros gases denominados
raros, como neón, helio, criptón, y xenón.
Estructura
de la atmósfera (ver dibujo)
Los fenómenos meteorológicos
Cualquier tipo de fenómenos que se
desarrolle en la atmósfera se denomina meteorológico. Aunque estos son
numerosos, los más comunes son la formación de nubes, la lluvia, el viento y
los fenómenos luminosos y eléctricos.
Los fenómenos luminosos y eléctricos
En la troposfera se presentan
fenómenos luminosos perceptibles para el ser humano, como el color del cielo,
el arco iris, los espejismos y fenómenos eléctricos como los rayos y los
truenos.
La atmósfera: elemento fundamental
para la vida
La atmosfera funciona como una
cubierta protectora que actúa como regulador térmico, pues mantiene la
temperatura y la humedad adecuada para la superficie del planeta y para el
desarrollo de la vida. Ello se debe a que los gases y el vapor de agua de la
atmósfera retienen el calor que llega del sol y regulan la forma como este
calor se reemita hacia el espacio exterior….
Los climas de la tierra
Es el conjunto cambiante de fenómenos
y elementos atmosféricos que se presentan en un lugar determinado durante un
período de tiempo más o menos largo.
Por otra parte, el estado del tiempo
son los fenómenos atmosféricos, como la precipitación, la temperatura, la
humedad y la evaporación, los cuales se presentan a
diario en cualquier parte del
planeta.
La observación de estos fenómenos
atmosféricos durante un periodo largo de tiempo permite identificar y
caracterizar el clima de una región.
Clasificaciones climáticas
Existen diferentes formas de
clasificación, las más conocidas tienen en cuenta las características de la
vegetación, combinadas con la cantidad de lluvia y la temperatura. Otras se
concentran en la distribución anual de la lluvia y la humedad y otras se basan
en la diferencia de radiación solar que recibe cada lugar de la tierra, según
su posición latitudinal.
Clasificación de los climas:
A. Climas
lluviosos tropicales
B. Climas
secos
C. Climas
templados y húmedos
D. Climas
o de nieve y bosque
E. Climas
polares o de nieve
F. Climas
de montaña
Factores climático
Son condiciones naturales que influyen en las características climáticas
de cualquier lugar de la superficie
del planeta. Los más importantes son: latitud, la altura sobre el nivel del mar,
el relieve y la distancia con
respecto a las costas.
Colombia y sus climas:
Principales productos alimenticios de Colombia según el clima:
TEMA: GEOGRAFIA FISICA DE COLOMBIA
Colombia en el mundo
Colombia se encuentra ubicada en la región noroccidental de Suramérica, en
limites con el subcontinente centroamericano.
El área oceánica correspondiente a nuestro país se extiende en el Caribe hasta
limitar con aguas internacionales de varios países de Centroamérica; mientras
que
en el océano Pacifico, nuestro mar territorial llega hasta el meridiano 84º. de
longitud oeste.
Así mismo, nuestro país posee fronteras terrestres con Venezuela y Brasil hacia
el
oriente; con Perú y Ecuador en el sur, y con panamá hacia el occidente. El mar
Caribe en el norte y el océano Pacífico en el occidente, representan los
límites
marinos de nuestro país.
El relieve colombiano
La cordillera de los Andes, que es el principal sistema montañoso de
Suramérica,
atraviesa nuestro país desde la frontera con Ecuador hasta el límite de la
República de Venezuela, en el nororiente del país. En Colombia os Andes se
dividen en tres ramales que son las cordilleras que tenemos y conocemos:
Oriental, Central y Occidental.
Otras formas de relieve colombiano
Además de la codillera de los Andes, en nuestro país existe una gran cantidad
de
formas de relieve (ver cuadro)
El Clima de Colombia
El cima de Colombia muestra notorias diferencias en las diversas regiones. Su
variabilidad está condicionada por factores como el relieve, la cercanía a los
mares y la cobertura vegetal. Al encontrarse en la zona ecuatorial, la
temperatura
promedio del aire es constante durante los doce meses del año, razón por la
cual
no se presentan las cuatro estaciones.
Los Andes colombianos afectan notablemente la circulación del viento, la
distribución de la lluvia y la temperatura. Por eso las partes bajas de los
Andes
conocidas como piedemontes, son más lluviosas que las partes altas; los valles
interandinos se caracterizan por generar numerosas tormentas y la parte alta de
las
cordilleras donde están los páramos o selva altoandina tienden a ser áreas
frías,
pero con alta concentración de humedad.
Por la posición latitudinal del país, la temperatura del aire depende de la
variación
en la altitud. De esta manera encontramos diversos pisos térmicos: cálido,
templado, frío, muy frío y glacial o nival.
Además gran parte del territorio se caracteriza por altos niveles de humedad y
lluvia, tales el caso de las regiones selváticas del Pacífico y la Amazonía.
Sin
embargo también existen áreas áridas y desérticas.
Clasificación de los climas en Colombia
Según los tipos de climas
establecidos por Lang, en Colombia existen seis
grandes tipos de climas. Esta clasificación se basa en la relación existente
entre la
cantidad de lluvia y la temperatura de cada lugar..
ACTIVIDADES
1- Dibujar los
diferentes cuerpos de agua que tiene el planeta. Con base en el esquema que hay
en el blog, completar los que faltan.
2- Responder falso (F)
o verdadero (V), según corresponda a la afirmación.
A-------Cualquier tipo de fenómeno
que se desarrolle en la atmósfera se denomina meteorológico.
B--------La atmósfera es una capa
gaseosa que envuelve la tierra y se mantiene en ella por la fuerza de gravedad.
C--------En la atmósfera no se
transmite el sonido, ni se difunde la luz.
D-------El clima lo podemos definir:
son los fenómenos atmosféricos como las precipitaciones, la humedad y la
evaporación.
E--------La latitud se refiere a la
ubicación de cualquier punto con respecto a la línea Ecuatorial.
F--------En Colombia la cordillera de
los Andes atraviesa nuestro país entrando por el Norte.
G------- La cordillera central es de
naturaleza volcánica, se extiende desde el nudo de los pastos en Nariño, hasta
Antioquia.
H--------En Colombia por su ubicación
se presentan las cuatro estaciones.
I--------- Las aguas en nuestro
planeta se clasifican en aguas continentales y aguas oceánicas.
J---------La fuerza con que el sol
atrae las aguas del océano ocasiona las mareas
3-Elaborar
(dibujar) la pirámide de los pisos térmicos con los productos de cada uno.
profe en word o en el cuasderno
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarProfe esto se hace en el cuaderno?..
ResponderEliminarProfe a la próxima por favor pege y copié bien y no lo entre corte que es muy duro para averiguar la palabra inicial
ResponderEliminarprofe hola esto es en el cuaderno?
ResponderEliminary porfa responda rapido
ResponderEliminar